SOBRE MÍ
Diego Cobo (Cantabria, España).

Escribo reportajes humanos y medioambientales, línea que sigo profundizando.
He publicado textos sobre mineros de Alaska, las viudas del terrorismo en la sierra peruana, la aldea colombiana que perdonó a sus verdugos, los apátridas en Haití, la permacultura en Cuba, los crímenes de los conductores de autobús de Guatemala, los resistentes en el último campo petrolífero de España, Nueva Orleans después del Katrina o los migrantes en la frontera sur de México.
También escribo crónicas de viaje, fruto de mis aventuras por los cinco continentes. No obstante, mis reportajes se han centrado especialmente en América. He explorado Estados Unidos en numerosas ocasiones, además de varios países del Caribe, Centroamérica y Surámérica.
Algunos medios donde han aparecido mis trabajos son El País, El Malpensante, Gatopardo, El Mundo o las revistas de viaje de National Geographic, Travesías, Altair Magazine, Viajar o Zazpi Haizetara, entre otros.
En el año 2017 la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) me otorgó la beca de crónica viajera Michael Jacobs, que me permitió continuar una investigación sobre las consecuencias del comercio de esclavos en varios países de América y África. El libro Huellas Negras. Tras el rastro de la esclavitud (La línea del Horizonte) fue su resultado.
Anteriormente, pasé por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tanto en la sede de Madrid como en la oficina de La Habana.
.